Conclusiones

 En conclusión, si se habla de la antigua Grecia, su sociedad estaba marcada por una jerarquía donde los ciudadanos varones tenían los derechos políticos, de las mujeres carecían completamente de estos y estaban destinadas a los quehaceres domésticos. También se deja ver cómo los esclavos eran considerados la propiedad, carecían de todo tipo de derechos, inclusive habían niños que desde que nacían eran tomados para ser futuros esclavos, lo cual para el ser humano actual es una violación completa a los derechos humanos y la igualdad social. Los esclavos formaban un papel importante tanto en el desarrollo económico en la antigua Grecia, también como en el tema de la enseñanza, ya que la educación se le delegaba a un esclavo, el cual era el encargado de enseñar al niño o los niños de la casa. En la antigua Grecia se le daba un papel muy importante al tema de la educación de los niños, tanto académicamente como en temas de modales, de respeto, de etiqueta. Lastimosamente, el derecho de educación era solo para los hijos de los ciudadanos griegos.

Dentro de los aportes positivos que se pueden mencionar de la antigua Grecia está el sistema educativo, el cual era integral, ya que abarcaba no solamente temas académicos y de moral, sino que también se preocupaban por impartir gimnasia, lo cual era un sano hábito, y hasta el día de hoy en las escuelas y colegios de todo el mundo se siguen impartiendo, ya que es de gran importancia. También podemos mencionar sus aportes en la arquitectura, los cuales han dejado un legado de gran valor para el mundo actual, ya que sus templos majestuosos y su gran belleza siguen marcando un hito en la arquitectura occidental. El Imperio Romano fue una de las civilizaciones más influyentes de la historia, gracias a su capacidad de organización política, militar y territorial. Su éxito en la expansión se debió a varios factores: una red de caminos que facilitaba el comercio y el movimiento de tropas, una estructura militar sólida, la creación de colonias, y una administración eficiente de los territorios conquistados. Desde sus inicios con la monarquía hasta su transformación en república y posteriormente en imperio, Roma supo adaptarse a los cambios y desafíos, consolidando un modelo de gobierno que mantuvo unido a un extenso territorio.

Además, su ubicación geográfica y sus políticas de integración, como la concesión de la ciudadanía, fortalecieron su dominio. Aunque el imperio finalmente cayó por causas internas y externas, su legado sigue presente hoy en el derecho, la arquitectura, la política y la cultura occidental. Estudiar el Imperio Romano permite entender mejor nuestras raíces y valorar los aportes de una civilización que marcó profundamente la historia de la humanidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presentación

  Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de Docencia Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Carrera de Humanidades Cátedr...