Estrategia de Colonización:
Caminos de Roma
Senado Romano
El imperio Romano fue un imperio implacable en la colonización y conquista de nuevos territorios. Todo esto pudo dar inicio sin la dirección de Tarquinio Prisco el primer organizador de Roma Ya que el creo las instituciones básicas de la sociedad las cuales son el senado y el ejército. Estas son las herramientas para la primeriza política exterior de Roma. Este proceso tuvo diferentes condimentos en los pasaron de tener una economía autosuficiente a una urbana basada en la artesanía y comercio. Esto lo que ocasionó fue favorecimiento del aumento poblacional en la que la artesanía e industria crecieron favorablemente. Esta evolución en la producción industrial y comercial del pueblo romano ocasiono que se desarrollaran mejores conexiones con los pueblos vecinos para la venta o intercambio de productos.
En la época de la republica romana los grupos de plebeyos se organizaron para discutir puntos en los que tribunos de la plebe tenían poder civil y militar. Por lo que toda esta reformación fue la que le dio voz y voto al plebeyo en la organización de estado. En los inicios de su expansión fue lenta pero pronto se transformo en una potencia del mundo antiguo. Pero hubo diferentes conflictos diferentes que probo la capacidad expansionista como por ejemplo en la guerra contra los Cartagineses en que la nula facilidad de botes bloqueo la pareja disputa para la colonización del territorio Cartago. Estos conflictos bélicos muchas veces proveían prisioneros de guerra que servían como esclavos para las actividades productivas de Roma. Una de las causas importantes por expansionismo fueron las fundaciones de las colonias, el otorgamiento de la ciudadanía y la transformación de los territorios en provincias del territorio Romano.
En la época imperial la organización del imperio se regia por la superestructura jurídico-política innovadora del momento. Esto fue la centralización del poder en el emperador. Luego existía otro modelo la idea principal era el control efectivo y permanente (construcción de fronteras). Los Elementos esenciales para la colonización son: La red viaria (caminos)romana ya que facilitaba el desplazamiento de las fuerzas militares y facilitar intercambios comerciales, Correcto manejo del calculo de no intervenir tradiciones y costumbres de los territorios conquistados, la red de apoyo de la agricultura y los centros económicos (ciudades) que siempre fomentaban el creciente, las políticas sociales para correcto manejo de las provincias del estado.
Organización del Ejercito:
La organización del ejercito romano en un principio se de debe atribuir a Tarquinio Prisco ya que la Servio Tulio que este desarrollo. En el que se divide equitatus (Caballeros o jinetes que tienen caballos con una mejor defensa), équites (Son los caballeros que tienen un caballo para servir al ejército), Se duplico las centurias (100 hombres) que serian de 3 a 6 creando una sex suffragia (duplicación de las tres centurias) por lo que en aquel momento 600 jinetes y 300 infantes de las 30 curias (30 ciudadanos romanos) no existían en el momento. En la época de la república algunos magistrados tenían aptitudes militares como, por ejemplo, El cónsul, Tribunos militares etc. En el último siglo republicano el ejército fue la máxima importancia ya Cayo Mario (cónsul) el cual fue un general excepcional ya que sus acciones obligaban a ver mas de cerca los méritos militares. En el 107.a.C. promovió una reforma militar muy importante en la que visualizaba el reclutamiento de los proletarii en el ejercito (En ese tiempo estaba constituido por assidui campesinos Itálicos). En el abría las puestas a la profesionalización del ejercito Luego esto abrió paso a las clientelas militares. Esto fue peligroso ya que dejo visto a Roma que las fuerzas del ejército podían revocar cualquier decisión política. El ejecito fue de gran importancia para ganar operaciones bélicas. En la época imperial se le concedía la ciudadanía Romana a los militares que estaban en servicios de auxilio. (tropas auxiliares). En la roma bajo imperial se duplica el ejercito a 300 000hombres, 34 legiones son alrededor 56 a 60. Rompió con la tradición con mantener legiones enteras estacionarias, por el contrario reforzo operatividad de las guarniciones limitáneas asignándoles vexillationes ( caballería destacada). El ejército estelar era móvil acompañaba al emperador donde sea.
Ubicación Espacial:
El imperio romano es una de las sociedades y estructuras políticas y militares mas influyentes de la historia. En la que hoy en día se siguen utilizando diversos puntos que ellos en su momento le dieron resultado. Este desde su creación hasta su expansión territorial y caída del mismo ha sido objeto de investigación. El crecimiento de su territorio es una de sus características mas resaltadas en la actualidad.
El la etapa Arcaica o monárquica los primeros asentamientos permanentes son del (siglo IX.a. C.) en Roma en la orilla del rio Tíber a 20 km de la costa tillenica. Este estaba en la región central de Italia alrededor 600.a.C. se pudo levantar la zona del foro en torno al Palatino esto en el centro de la cuidad. Luego se fue dando una diferenciación en otros lugares de ciudad (religiosos, sociales etc.). Las regiones de la primera Roma son: Palatina, Esquilina, Collina y Suburona todas son de la zona Lacial, Itálica. En esta época se conquistó el sector Oriental Lacial. Dado este acontecimiento nueve ciudades latinas reconocieron su poderío.
En su etapa Republica Romana consiguió un acuerdo con los territorios latinos. Esto le sirvió para la guerra entre Roma y Cartago en el cual luego de un largo tiempo salieron vencedores los romanos. En las segundas guerras Púnicas pudo tomar el control de todo el Mediterráneo Occidental y luego Asia menor. Esto sin mencionar que después de la finalización de las terceras guerras Púnicas crearon 40 colonias en la zona latina cercana y una fuera de como fue Itálica.
En la Roma Imperial se añadieron bastantes territorios a las que ahora se les llama provincias, como por ejemplo Germania, Maureteo etc. También se crearon cinco nuevas provincias en el oriente las cuales son: Arabia, Asiria, Adiabere, Mesopotamia y Armenia Maior. En este periodo existen mas expansiones y diferentes acuerdos con otros pueblos. Pero estructuralmente hablando los diferentes puntos para poder gobernar la amplia lista de provincias en su territorio se modificaron las formas de administrar los territorios colonizados (Provincias).
En la última época de bajo imperial el estado romano paso por muchas transformaciones en las cuales desencadenó en la división de Roma Occidental y Roma Oriental. En la que la caída de este imperio fue de una manera orgánica ya que existía un desgaste en las diferentes estructuras imperiales.
Referencias Bibliográficas:
Bravo, Gonzalo (1998) Historia de la Antigua Roma. Alianza Editorial Madrid. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files /historia_de_la_roma_antigua-gonzalo_bravo.pdf




No hay comentarios.:
Publicar un comentario